Przejdź do głównej zawartości

Momentos inigualables en una de las ciudades más hermosas de Galicia... un año inolvidable en A CORUÑA (ERASMUS 2022/23)

     A Coruña... Las palabras que me van a acompañar al oír este nombre serán relacionadas sobre todo con las emociones más fuertes. Empezando con las llenas de felicidad para luego poder convertirse en una ilusión más dolorosa... Pero todo valió la pena. En toda mi vida no he vivido tanto como este año en esta ciudad gallega... Han pasado, de verdad, un mogollón de cosas...  Pero la cosa más destacable es, sin duda, la imagen que se me ha clavado dentro de mi corazón para siempre... Es esa bonita vista que tiene el océano que tanto amaba... Y desde luego...¿Coruña sin hacer surf? Las clases han sido estupendas y se han convertido en mi nueva aficción :)  

En la foto mis mejores amigos internacionales, también de Erasmus :) Los representantes de Brasil, Japón, Turqía y Alemania...



fot.: la fuente con las personas (y las gaviotas) haciendo surf como uno de los símbolos de A Coruña.



    En breves palabras, si alguien me hubiera dicho hace algún tiempo que viviría la aventura de mi vida como Erasmus, tal vez lo hubiera creído, pero con gran dificultad, a pesar de que vivir en España era mi gran sueño... 


Fot.1: el Ayuntamiento de A Coruña en la Plaza de María Pita (el casco viejo).

fot. 2: Oficina de correos

Fot.3: Porto de A Coruña




    Al principio se suponía que iba a vivir esta increíble historia llena de obstáculos con una de mis compañeras de la carrera. Sí, las dos la empezamos, pero yo la terminé sola aún con una sonrisa en la cara por no rendirme tan fácilmente... También gracias al apoyo de todos que me querían allí...

fot.: yo y mi compañera que después de 2 meses volvió a Polonia...




...para abrirme más a conocer gente nueva y crear amistades (ojalá para toda mi vida). 
Abajo: algunos de mis amigos 
 

con mi mejor amiga :)


amigo de Japón- Hiroto


el turco :) Hamit


y alguien más que amigo de Ourense :)

Todos ellos son los más importantes para mí...

Como se podía ver en la foto con Hamit. La Torre de Hércules es el punto turístico obligatorio para visitar tanto por dentro como por fuera... Desde allí se puede observar las puestas del sol más maravillosas que he visto en toda mi vida...  
La Torre de Hércules, antiguo faro romano, es el símbolo de A Coruña construida originalmente a finales del siglo I o principios del siglo II, la torre se levanta en el extremo noroccidental de la península coruñesa.


LAS BRUJAS

Galicia es tierra de meigas, bruxas e curuxas, como dice el conjuro de la queimada...



Uno se preguntará: ¿Qué pasa con estas brujas en Galicia? :) 
La respuesta es muy simple. Las brujas están por todas partes, en las casas de las personas de origen gallega o simplemente en aquellas donde vive la familia esperando que esta bruja les traiga la suerte.



En las dos fotos: Plaza de María Pita.

Hablando de María Pita...


En breves palabras, fue una heroína de la defensa de La Coruña en 1589 contra la Invencible Inglesa. 


    Como la última cosa que me gustaría mostar aquí es el Parque natural de las Fragas do Eume- Camiño Dos Encomendeiros. Este parque está ubicado muy cerca de la ciudad de A Coruña y tiene varias rutas con varios grados de dificultad para hacer senderismo. Obviamente, yo elegí la ruta más dificil sin saberlo previamente :) Todo este esfuerzo que, en mi caso, me ha llevado 3 horas andando, tiene la compensación... 






La dicha compensación es nada más que el impresionante Monasterio de Caaveiro 


  
Como dicen los gallegos cuando uno abandona su tierra materna (o la segunda en mi caso), repito esta palabra en gallego porque yo también ya siento tanta ¨morriña¨ por mi querida A Coruña...


fot. A casa dos pexes


no requiere ninguna descripción...




FIN 

Angelika Dudek

























Komentarze

Popularne posty z tego bloga

HOY HABLAMOS CON...

 HOY HABLAMOS CON...  NORA ORŁOWSKA El 9 de abril recibimos la visita de la doctora Nora Orłowska, quien trabajó en la Universidad de Gdańsk durante muchos años. Como argentina que vive en Polonia desde hace mucho tiempo (desde 1975), los temas principales de la charla fueron su vida en Polonia y las diferencias entre Polonia y Argentina. Primero, Nora nos contó por qué se mudó y qué fue lo que le sorprendió aquí. Luego nos habló de su experiencia con el aprendizaje de la lengua polaca y de su trabajo en nuestra universidad enseñando español a los polacos. También contó anécdotas relacionadas con estos temas, entre otras, sobre el teatro representado por los estudiantes. Durante la reunión tuvimos la oportunidad de aprender mucho y escuchar historias muy interesantes y, además, divertidas. Por Gosia Gawrych, Róża Tucka y Ada Łuczyńka.

5 textos / 5 voces

  5 textos / 5 voces tras las huellas de Cortázar Los textos  aquí y aquí, las voces: Preámbulo a las instrucciones para leer un libro  por  Zuzanna Abucewicz La guitarra  por  Jakub Gamrot Preámbulo a las instrucciones  para remendar una carrera en las medias  por   Natalia Lichniak Preámbulo a las instrucciones para utilizar el teléfono por Karolina Mackiewicz Zanahoria por tres, y se le derrama  por  Damian Żejmo Trabajos inspirados en:

CUENTO CON MI VOZ (vol. 1)

  CUENTO CON MI VOZ (vol. 1) Cuentos originales  escritos y leídos por estudiantes de 2º de Máster. La bella simplicidad por Natalia Czarnecka Escúchalo  AQUÍ Dicen —los que aún lo recuerdan— que hubo una vez un hombre pobre en todo, excepto en su forma de mirar. Vivía junto a un río que no llevaba oro, ni peces, ni secretos, pero él lo miraba cada mañana como si fuera el primer milagro del mundo. Una tarde, un viajero cansado le pidió pan y sombra. El hombre le ofreció ambas cosas sin cobrarle nada. Comieron en silencio, observando el agua que no cambiaba. El forastero, curioso, preguntó por qué aquel lugar tranquilo, sin riquezas ni fama, parecía ser suficiente para él. El hombre respondió sin apuro: “Aquí los días no me persiguen. Las cosas llegan cuando deben; y cuando no llegan, tampoco me faltan.” El viajero se marchó desconcertado y, un tiempo después, tras recorrer ciudades, contar monedas y besar mujeres bellas, recordó aquel río mudo y aquella paz sin ...